Entrevista al Prof. Jorge Mira sobre gestión del tiempo en investigación

David Alcántara, Julio 2014

Hace poco tube la oportunidad de entrevistar al Prof. Jorge Mira Pérez, de la Universidad de Santiago de Compostela para nuestro blog.


Doctorado europeo por la Universidad de Santiago de Compostela en 1995, el Dr. Mira Pérez inicia el programa "ConCiencia" en 1999 con el que ha logrado traer a Galicia (España) 29 premios Nobel y personalidades como Stephen Hawking. Entre 2009-2011 fue reconocido con el premio de la Asociación Española de Físicos y Premio de la Crítica de Galicia, que reune junto con otros 11 premios más en su CV. Desde 2006 es Jefe del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela consiguiendo la cátedra de Electromagnetismo en 2011.


¿Podría comentarnos un poco acerca de su actividad científica?

En investigación estoy desarrollando 5 líneas distintas: materiales dieléctricos, dinámica de lenguas en competición en una misma zona geográfica (simulación con ecuaciones diferenciales), efectos de la artritis juvenil sobre la articulación témporo-mandibular (incluye obtención y procesado de imagen de las inflamaciones), visualización de la teoría de la relatividad (con motivos didácticos, sobre todo) y desarrollo de sensores de corriente eléctrica de acceso doméstico.

En divulgación estoy al frente de tres líneas: el Programa ConCiencia -  (visitas de Premios Nobel a Galicia), las Nerd Nites -  (microcharlas científicas en locales de ocio en horario nocturno) y la colección de divulgación científica de la editorial de la universidad de Santiago de Compostela.

Además, soy colaborador y el columnista científico del diario La Voz de Galicia y copresentador del programa de la televisión autonómica de Galicia “Verbas van”. Por último, soy el director del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Santiago. De todos modos, la actividad científica involucrada en ese cargo es menor porque, aunque en teoría hay una parte de gestión de actividad científica, en la práctica los grupos de investigación tienen total independencia.

¿Ha encontrado alguna dificultad o problema para llegar a ser quien es (académicamente hablando) a día de hoy? 

Todo camino tiene sus dificultades. Para mí, la esencial, fue tener que hacer el servicio militar – prestación social substitutoria, que truncó mi carrera un año completo. También es cierto que he observado que lo de “estar en el sitio correcto en el momento correcto” es bastante cierto.


¿Cambiaría algo de su trayectoria hasta el día de hoy?

Sí, por supuesto. He cometido errores, pero sería demasiado prolijo detallarlos. Algunos son en clave interna. Otros se derivan de no haber intuido acertadamente el futuro: en algunos casos he dicho “sí” a propuestas en las que no debería haberme metido y en otros he dicho “no” a propuestas que me hubiesen resultado muy provechosas

¿Cuáles son los factores que encuentra más importantes para alcanzar el éxito en el mundo de la investigación?

El más importante es tener un tiempo para reflexionar y pensar. Puede parecer estúpido que diga esto, que es bastante obvio, pero curiosamente hay mucha gente (entre la cual me incluyo) que carece a veces de los momentos de sosiego para hacerlo. Por supuesto es clave el grupo de colaboradores de los que uno se rodea y en los que puede delegar. Y, por último, a mí siempre me ha funcionado la búsqueda de sinergias: si hay alguien que sabe resolver un aspecto de nuestra investigación que a nosotros nos está costando, busco su colaboración.

¿Considera que ha empleado su tiempo de la mejor manera? En otras palabras, ¿cuenta con un plan global de gestión del tiempo?

No, no lo he empleado de la mejor manera, he cometido errores y tengo muchas cosas que corregir. Lo digo porque intento ceñirme a algo que puede catalogarse como mi plan global de gestión del tiempo y observo cómo a veces me aparto de lo que considero el camino óptimo. He ido a cursos y leído mucho sobre la gestión del tiempo, un tema que siempre me ha interesado.

¿Cómo planifica normalmente su trabajo? ¿Establece una lista de tareas o metas diarias a realizar?

La planificación empieza separando el grano de la paja. Los temas importantes tienen su lista aparte. Tengo lista de tareas a corto, medio y largo plazo. Por supuesto, los imprevistos y las tareas con fechas marcadas (por fin de plazos) cambian las prioridades.

¿Cómo establece prioridades en su trabajo?

Por la importancia de la línea o del aspecto particular considerado (tengo clara la jerarquía), sumado a aquellas cuestiones que tengan plazo marcado.

¿Se ha sentido alguna vez sobrepasado por una elevada carga de trabajo?

Sí, pero supongo que es lógico, porque admito que mi carro de actividades está bastante cargado.

¿Conoce algo acerca de alguna técnica de gestión del tiempo especialmente útil para la investigación?

Tengo presentes principios que considero esenciales, como las identificaciones de los “comedores de tiempo”, una secuenciación de los pasos de los proyectos y la reserva del “tiempo para pensar” al que me refería más arriba. De todos modos, procuro no olvidar que la investigación es una actividad creativa, y necesita su pequeña porción de caos. Uno debe estar dispuesto a romper el plan de trabajo si un día encuentra una veta: en algunos casos los avances llegan a saltos y, cuando hay una buena racha y sopla el viento a favor, se debe abandonar todo lo demás y centrarse en esa racha específica. Los otros temas ya tendrán su turno.

¿Considera que podría incrementar su productividad científica a través de una buena gestión del tiempo?

Sí, claro, aunque sin pasarme, porque en un esquema de trabajo heterogéneo compartimentalizar demasiado podría no ser apropiado.

¿Ha aplicado alguna vez alguna de estas técnicas en su día a día? 

Sí, las he aplicado siempre. Siempre he contado con mi propio plan de gestión del tiempo. De hecho, incluso podría decirse que mi lista de actividades ha ido creciendo, cual árbol, en base a la naturaleza de dicho plan.

DA: Muchas gracias por su tiempo. Le deseamos muchos éxitos en sus proyectos Prof. Mira